lunes, 21 de octubre de 2013

Bienvenidos sean a Sayula un lugar con Historia, Belleza, Tradiciones y el Encanto de ser una pequeña ciudad que por sus costumbres y arraigo jamas dejara su Sabor de Pueblo....
foto:Fabian Famoso.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Un Guardián en el cementerio de Sayula? 2

Contaba una Señora Doña Chuy (qepd) que su Mama perdió un niño muy Pequeño cuando ella era muy chica de edad el bebe murió y su Mama quedo desconsolada y sin encontrar la paz.
Como no se hacia ala idea a diario se ponía a terminar sus quehaceres cambiaba a sus demás hijos y se los llevaba al panteón a llorarle a su amado hijo fallecido.
Contaba Doña Chuy que estaban cansados de ir a diario al panteón pues no tenían ni un solo día de descanso, pero que en una de esas idas diarias, ya casi por llegar al campo santo, vieron que una ave negra de un tamaño descomunal levanto el vuelo del interior del panteon y se dirijo en picada hacia ellos, por lo que al estar el ave a escasos metros de despavorido no les quedo mas que  tirarse al suelo para no ser golpeados por semejante animal;  el cual giro en redondo y regreso al panteon del Tepeyac de donde salio.
Y a partir de ese momento a la Madre de dicha señora jamas se le ocurrió regresar al panteon al menos que fuera en los días Santos.

Sera que acaso el guardián del  Campo Santo en verdad existe y reclama la tranquilidad de sus animas.
No sabemos pero cuantas historias de dicha ave descomunal habrá y nosotros no nos hemos ni enterado. Leyenda o realidad ?solo la gente que la cuenta o la vivió nos podría quitar la duda.

Relato contado por Doña Cristina Castillo.
redacto Jez Luna.

Un Guardián del cementerio de Sayula..?

Así va como me lo contaron, no le cambio,  mas si uso otras palabras me disculparan:

 Dice que un día cuando jugaba al fútbol  y fueron  al campo detrás del Santuario llamado el Independientes al termino de los partidos se fueron platicando y "tomándose unas " hasta que  llegaron al  puente que pasa sobre Avila Camacho. Y ahí estaban muy quitados de la pena hablando de las novias y de las cosas que hacían (ya hace mas de 40 años de esto...) y ya darían como las 12...
CUANDO DE PRONTO!!! un carrete como de hilo de ese de los de ixtle puente arriba y sin hilo y sin jalarlo nadie paso dejándolos sin palabra.....


 Y de repente  en donde ya no se vio el carrete  vieron a lo lejos un pájaro negro y pensó quien me lo contó y ese pájaro negro como  zanate que?!
Y que el pájaro comenzó a caminar hacia a ellos y como venia caminando se iba haciendo mas y mas grande.. hasta llegar a ser como de 2 metros contándole de ala a ala....
Pues del susto ni quien se movía,  la gran ave levanto el vuelo y remonto hacia el cementerio del Tepeyac.
Los amigos y don Juan Aguilar alias el huarachon dijeron patas para que las quiero.... y jamas volvieron a juntarse en ese lugar .

Y yo pensé  vaya que hicieron bien, no sea que ese gran pájaro que vieron no sea otro que el guardián del cementerio que se quiso a uno llevar.

Redacción: Jez Luna.

Leyenda de la Viejita del Cerro del escape & el mercado de Sayula.


"Dicen que ya algunos ayeres de eso" así empiezan a relatarme por ahí unas personas que gustosamente me comentaron  lo que aquí escribo, "te acuerdas de Sayula antes así me decían los abuelos y los viejitos de aquellos tiempos " (siguen platicando), que bajaba la viejita del cerro del escape haya tenia pues su jacal.
 De haya se venia al amanecer y venia con la menester de vender sus escobas de popotillo, y cuentan que un día, pos que no dejan a una señora ya mayor vender en el tianguis y que la corren, semejante mala suerte que era la misma Viejita del cerro que pos desde entonces se le quedo la Bruja: Y la maldición que nos cayó fue que los que tenemos vendimia desde  no mas no vamos  a prosperar junto con el pueblo y  el tianguis a menos que sea de esos días que toca que baja la Doña a vender.... ha saber ami nunca me toco ni de vistas ni de oídas que una marchanta venda escobas de popotillo y menos por estos tiempos sabrá en la época de los abuelos o mas antes si alguien le habrá tocado, pero ami nunca...


 Así que si el día de tianguis es bueno,  que es cuando los comerciantes venden casi todo o la gran mayoría, sera por que bajo del escape la Viejita y vendió sus escobas, esas de popotillo.

redacción  Jezrael Luna.

Una Luna mal tomada pero me encanta!!

Un 6 de Octubre.

Fotos preciosas de un Domingo octubre 13.

martes, 15 de octubre de 2013

Leyenda de la Viejita del Cerro del escape & el Rió seco:

Cuénta la leyenda que el esposo de dicha señora la golpeaba cada vez que se emborrachaba.Harta de esta situación, subió hasta el nacimiento de el rió donde se daban, los magueyes mas jugosos y su marido duraba dias y dias emborrachandose y luego llegando a golpearla dia tras dia. La mujer harta de esta situacion tomo una decision, llego a tal lugar y encanto el rio para que se secara y desde entonces solo pasa el agua en tiempos de lluvia. Y la mayor parte del tiempo esta seco.Dicen algunos que el rio volvera a nacer y el agua correra como antes solo si enierran un pequeño niño vivo. Otros dicen que sera solo si la viejita del cerro baja del escape lo desencanta. Eso es lo que cuenta la gente de antes y se transmite en las reuniones para la comida o la cena, habra quien conociera a dicha señora...????No sabemos asi que seguira siendo lo que es una mas de las leyendas que enriquece nuestra Sayula. *Leyenda del dominio público. Estas historias han sido platicadas en las familias de generación en generación.

martes, 8 de octubre de 2013

EL SAYULA Encantado....

"Cuenta la leyenda o Mis abuelos me contaban..." Cuantas, cuantas veces abremos oído cualquiera de estas frases al comienzo de una historia de "espantos" como les llaman de Sayula hay muchas y muy variadas y en cada familia se cuentan tal ves de una u otra manera pero siempre nos remonta al mismo lugar: al Sayula antiguo, ese que nos cuentan que hay debajo del cerro, de la Señora o Bruja que maldijo al pueblo y desde entonces no prospero igual, de aquellas épocas en las que el dinero se guardaba en sacos y era de oro puro y decían que si se lo hallaba, que si lo enterraban en el patio de las casas ya por la época de los Cristeros, ya por codicia o  miedo por que era la única manera de protegerlo.
 Y quien no escucho alguna vez esas historias de si se aparecía el diablo en forma de perro,  o el diablo de tantas otras formas queriéndose llevar las almas de los pobres que se lo topaban  "pos el alma se llevaba del puritito susto que les daba", quien no después de escuchar que la muerte venia en carreta no habrá escuchado los cascos de esos caballos que tiraban de ella. Sayula tan mágico y encantado por que mas que historias o leyendas lo maravilloso es que se juntaban en las casas a contarlas de Padres a hijos y aun así se sigue, no es lo que encuentras si tecleas en una computadora, si no como lo narran y aveces "hasta la piel se pone chinita de acordarse" , por que ay quien lo vio o lo vivió.
 Mi abuelo decía que para que un anima te dejara en paz, había que ponerle agua y luz que es lo que buscan.... por si acaso o algún día resulta que el anima de Sayula si existía tal vez esas monedas no serán mas que el pago de la buena acción... que con la luz se les da a las animas cando venían... pero eso, eso lo contaba mi abuelo. Sera que un día le toco ver algún anima en pena? o su abuelo le habrá contado de esa agua y esa luz que hay que poner para no ver lo que aveces aun da miedo.
 No se si existe lo sobrenatural, pero lo encantado si,  me lo dicen estas calles cuando las camino que aun siguen sus portales siendo mudas testigos y son lo único que dividen lo que fue de lo que somos, se siente en las casas que aunque son construcciones tan antiguas conservan todo su esplendor, lo cuentan los abuelos y nosotros a nuestros hijos y así seguirá Vivo! el Sayula encantado debajo del cerro, ese que si llegas a conocer alguna vez se te harán dos minutos y puede hayan pasado años.
 JezraeLuna*

Leyenda del Cerro del escapil.

Cuenta la leyenda que una piedra que se encuentra en el cerro del escapil en ella se figura, una puerta. Y que cada jueves santo parece que se abre, dando acceso al antiguo Sayula (o al Sayulita enterrado). Y cuentan que las personas que han logrado entrar dicen que en lo que pasan ahí dentro horas, en el mundo real pueden pasar decenas de años. Leyenda que se cuenta de familia, en familia y que ha trascendido de generacion en generacion.